Bolsa & Monedas

Wall Street termina la sesión con resultados mixtos tras malos datos económicos del PIB de EEUU

En Chile el índice local de referencia SP IPSA concluyó la jornada sobre el piso de los 5.000 puntos, tras un moderado avance de 0,12%.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Miércoles 29 de junio de 2022 a las 16:50 hrs.
  • T+
  • T-
Foto Reuters
Foto Reuters

Compartir

Wall Street operó con números mixtos, mientras los inversionistas se focalizaron en los comentarios de representantes de los principales bancos centrales del mundo en un seminario organizado en Portugal, donde estuvieron presentes el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell; la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde y el presidente del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey. 

Powell brindó una visión optimista sobre la economía de EEUU y afirmó que el endurecimiento de la política monetaria podría reducir la inflación y preservar un mercado laboral sólido. Mientras tanto, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, dijo que apoyaría otra subida de tasas de 0,75% en julio si las condiciones económicas se mantienen sin cambios.

El pesimismo durante el día se debió a los malos datos macroeconómicos de Estados Unidos. La tercera estimación del Departamento de Comercio reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó a una tasa anualizada de 1,6% en los primeros tres meses de 2022, revisado a la baja desde el retroceso de 1,5% informado en mayo. Economistas encuestados por Reuters estimaban que se mantendría la contracción de 1,5%.

El Dow Jones subió 0,27%, el S&P 500 retrocedió 0,07% y el Nasdaq cayó 0,03%.

Wells Fargo Advisors comentó al mediodía que "el camino de menor resistencia sigue sesgado a la baja, ya que las preocupaciones por la desaceleración del crecimiento económico y la persistente inflación siguen siendo un obstáculo para el mercado". 

En lo que es renta fija, los bonos del Tesoro de EEUU están avanzando, con el rendimiento de la nota a 10 años cayendo ocho puntos básicos a 3,10%. 

La renta variable estadounidense inició la semana bajo presión, con los inversionistas preocupados de que el endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales sea demasiado agresivo para combatir la inflación, e incluso  tardío, y que debido a ello se afronta un eventual escenario de recesión global.  

De cara al segundo semestre, el estratega jefe de mercados y codirector de investigación global de JPMorgan, Marko Kolanovic, escribió el lunes en una nota que “si no hay recesión, que es nuestra opinión, los precios de los activos de riesgo son demasiado baratos. Muchos segmentos del mercado de valores han bajado entre 60% y 80%. El posicionamiento y el sentimiento de los inversores se encuentran en mínimos de varias décadas. Entonces, no es que pensemos que el mundo y las economías están en buena forma, sino que un inversionista promedio espera un desastre económico”. 

El ejecutivo del banco de inversión agregó que “si eso no se materializa, las clases de activos de riesgo podrían recuperar la mayor parte de sus pérdidas del primer semestre. Nuestra visión alcista y fuera del consenso es, por lo tanto, una previsión de un año perdido: una recuperación de las pérdidas del primer semestre en activos de riesgo”.

Mientras que el director de inversiones y estratega jefe de acciones de EEUU de Morgan Stanley, Mike Wilson, afirmó que los mercados de valores pueden recuperarse aún más, no obstante advirtió que de "ninguna manera estamos sugiriendo que el mercado bajista ha terminado o que las estimaciones de ganancias no tendrán que bajar". 

Escenario en Chile

El SP IPSA terminó la jornada sobre el piso de los 5.000 puntos y subió 0,12%. Entre las acciones más transadas de la sesión estuvo SQM-B que cayó 2,83%, Cencosud que perdió 0,08% y Ripley que retrocedió 2,44%.  

La sesión local estuvo marca por las presiones en el tipo de cambio que han llevado al dólar a incluso a momentos de superar los $ 930 durante la mañana ante la caída del precio del cobre y el mayor apetito por el billete a verde a nivel global. 

Panorama en Europa y Asia

La jornada bursátil en Europa se tiñeron de rojo: el Euro Stoxx 50 cayó 0,99%, el FTSE 100 de Londres retrocedió 0,15%, el DAX de Frankfurt descendió 1,73%, el CAC 40 de París bajó 0,90% y el IBEX 35 de Madrid perdió 1,56%. 

Las acciones del Viejo Continente se han visto golpeadas por las presiones bajistas que han sido impulsadas por la desaceleración económica a nivel global y las presiones inflacionarias que han afectado el poder adquisitivo de las personas, según apuntan los analistas. 

Tras los movimientos de compra del Banco Central Europeo, el rendimiento de los bonos a 10 años de Italia está cayendo a 3,506%, la prima de riesgo de España baja hacia el nivel de los 100 puntos básicos. El interés del bono español a diez años se enfría al 2,6%, frente al 1,6% del bund alemán.

La cautela sobre el rumbo de la economía favorece al dólar y el euro trató de recuperar por momentos el nivel de US$ 1,05. La libra británica cotizó cerca de los US$ 1,22.

Las bolsas de Asia finalizaron sus operaciones con pérdidas durante el miércoles. El Nikkei de Tokio cayó 0,91%, el Hang Seng de Hong Kong bajó 1,88% y el CSI 300 de China continental perdió 1,54%. 

Lo más leído